Vistas de página en total

lunes, 24 de mayo de 2010

Los diez elementos clave de cambio en el nuevo marco normativo de las enfermedades profesionales

1. Aprobación de un nuevo cuadro de enfermedades profesionales
Se aprueba un nuevo cuadro de enfermedades profesionales en aplicación de lo dispuesto en el artículo 116
del Texto Refundido de la Ley General de Seguridad Social. En él se incluye todo lo vigente en el anterior
cuadro 1978 y todas las patologías que la Recomendación Europea de 2003 contempla como enfermedad
profesional.
Este nuevo listado tiene 96 epígrafes distribuidos en seis grupos de enfermedad: 1 ) enfermedades
profesionales causadas por agentes químicos; 2) enfermedades profesionales causadas por agentes físicos;
3) enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos; 4)enfermedades profesionales producidas
por la inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados y 6)
enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos. Tiene estructura de doble listado: por una
parte, el anexo 1 que contiene la lista de enfermedades profesionales y por otra, el anexo 2, la lista
complementaria de enfermedades cuyo origen profesional se sospecha y cuya inclusión en Anexo 1 podría
contemplarse en el futuro.
2. Actualización del cuadro de enfermedades profesionales
El Proyecto de Real Decreto recoge dos vías de actualización: una automática, a partir de la inclusión como
enfermedad profesional en el Anexo 1 de la Recomendación Europea y una actualización específica en
función de la realidad socio-laboral de nuestro país a propuesta del Ministerio de Trabajo, tras informe previo
del Ministerio de Sanidad y de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
3. La declaración de las enfermedades profesionales sale del ámbito del empresario
Ya no es el empresario el que inicia la tramitación del parte de enfermedades profesionales, será la entidad
gestora (INSS) o la entidad colaboradora (Mutua) que asuma la protección de las contingencias profesionales,
la encargada de la notificación. El papel de la empresa se limitará a facilitar a la entidad correspondiente la
información que obre en su poder para la elaboración del parte.
4. Los Sistemas Públicos de Salud y las enfermedades profesionales
Los facultativos del Sistema Público de Salud que, con ocasión de sus actuaciones profesionales, tengan
conocimiento de la existencia de una enfermedad profesional lo comunicarán a la Mutua y/o al INSS, a través
de la Unidad de Salud Laboral de la correspondiente Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma o de la
Inspección Médica.
5. Se reconocerán enfermedades profesionales a los trabajadores que no se encuentran en situación de alta
El INSS reconocerá enfermedades profesionales a los trabajadores que no se encuentren en situación de alta.
6. Implicaciones preventivas en la detección de la enfermedad profesional y en el reconocimiento de la misma
Los facultativos de los Servicios de Prevención comunicarán también a la Mutua y/o al INSS la existencia de
una enfermedad profesional. El espíritu de este artículo pretende limar las diferencias existentes entre el
sistema de protección y las actuaciones preventivas ya que se estima que en más del 50% de los puestos de
trabajo donde se ha detectado una enfermedad profesional no se pone en marcha ninguna actuación
preventiva para mejorar las condiciones de ese puesto.
7. Puesta en marcha de un nuevo parte de enfermedad profesional El Ministerio de Trabajo aprobará antes
del 1 de enero de 2007, el nuevo modelo de parte de enfermedad profesional, así como el procedimiento para
su tramitación y su transmisión por medios electrónicos.
8. Fortalecimiento de la Dirección General de Ordenación de Seguridad Social en materia de control y
seguimiento de enfermedades profesionales
En la Dirección General de Ordenación de Seguridad Social existirá una unidad administrativa encargada de
recoger y de analizar la documentación relativa a las enfermedades profesionales. Dichas funciones se harán
en colaboración con los órganos técnicos del Ministerio de Trabajo, de Sanidad y los Servicios Públicos de
Salud de las Comunidades Autónomas.
9. Elaboración de criterios técnicos
Los órganos técnicos de los Ministerios de Trabajo y Sanidad elaborarán una guía de los síntomas y
patologías relacionadas con el agente causante de la enfermedad profesional, que sirva como fuente de
información y ayuda para el diagnóstico.
10. Puesta en marcha de un Centro Nacional de Referencia de enfermedades profesionales
Se incluye la propuesta de un acuerdo con el Ministerio de Trabajo para la puesta en marcha de un Centro
Nacional de Referencia de enfermedades profesionales en base a los medios actualmente disponibles en el
Ministerio de Sanidad y en el Ministerio de Trabajo.

Video de prevencion de riesgos laborales

OMS

Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud designan sus delegaciones a la Asamblea Mundial de la Salud, la cual se reúne generalmente en mayo de cada año, y tiene la capacidad de definir las políticas financieras de la organización, y revisa y aprueba el presupuesto por programas. La Asamblea elige a 34 miembros, técnicos en el campo de la salud, para un mandato de tres años, y que forman el Consejo Ejecutivo. Las funciones principales del Consejo son las de hacer efectivas las decisiones y las políticas de la Asamblea, aconsejarla y facilitar su trabajo.

La OMS tiene 193 Estados Miembros, incluyendo todos los Estados Miembros de la ONU, y 2 territorios no miembros de la ONU: Niue y las islas Cook, los cuales funcionan bajo el estatuto de asociados (con acceso a la información completa pero con participación y derecho a voto limitados), actualmente, si son aprobados por mayoría de la asamblea Puerto Rico y Tokelau se convertirán en miembros asociados. Algunas entidades pueden también tener estatuto de observador, como lo es el Vaticano. Taiwan se propone como miembro observador, contando con la oposición de China que lo considera como parte de su territorio.

El trabajo cotidiano de la OMS es realizado por la Secretaría, que está formada por un personal de 5.000 entre sanitarios y otros expertos y personal de ayuda, trabajando en las jefaturas, en las seis oficinas regionales, y en los países y los paises bajos

Reglas para trabajar de forma segura cerca de tensiones elevadas

Regla n° 1: Trabaje a una distancia segura

La regla más importante de “Las Seis Reglas de la Seguridad” es la primera: Siga las normas de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) y trabaje a una distancia segura de las líneas eléctricas.

De acuerdo con las normas de la OSHA, siempre que se estén realizando obras en líneas eléctricas elevadas, es necesario que usted, y cualquier equipo o herramienta que esté operando o manipulando, se mantengan a una distancia segura de las líneas eléctricas. La OSHA exige igualmente que cuando se trabaje cerca de líneas eléctricas, éstas sean desenergizadas y conectadas a tierra, o se tomen otras medidas preventivas, ANTES DE INICIAR EL TRABAJO. La OSHA ha definido cuál es la distancia mínima que debe haber entre las líneas eléctricas y usted y los equipos o herramientas que esté usando. La distancia mínima es de 10 pies (3 metros).

Si usted es empleador, es su responsabilidad asegurarse de que sus empleados sepan dónde están ubicadas las líneas eléctricas, conozcan los posibles peligros y estén al tanto de las medidas de protección que deben tomar. Debe colocar señales de advertencia y asegurarse de que todas las personas que trabajen en un sitio elevado se mantengan al menos a 10 pies de distancia de las líneas eléctricas.

Regla n° 2: Mantenga la calma y manténgase alejado

Si está operando algún equipo y éste entra en contacto con una línea eléctrica,

  • identifique en qué situación se encuentra
  • y siga los pasos correspondientes.
Si...Entonces...

Usted no corre peligro de

  • incendio
  • o de entrar en contacto con una línea eléctrica
  • aleje el aparato o grúa de la línea eléctrica si puede hacerlo
  • advierta a las demás personas que no deben tocarlo a usted ni tocar el aparato, y
  • pídale a una persona que se comunique de inmediato con FPL, llamando al 1-800-4OUTAGE (1-800-468-8243).

Usted

  • está en peligro
  • y debe salir del aparato
  • alte tan lejos como pueda y caiga con los dos pies juntos Nota: Ninguna de las partes de su cuerpo debe tocar el aparato y el suelo al mismo tiempo.
  • salte o arrastre los pies fuera del aparato o grúa manteniéndolos juntos para no actuar como conductor entre dos áreas del suelo con diferente carga, y
  • una vez libre de peligro, no vuelva al aparato sino hasta que un representante de la compañía eléctrica le diga que puede hacerlo sin correr ningún riesgo.
Si un compañero de trabajo está en peligro Si se encuentra cerca en el momento en que un compañero de trabajo entra en contacto con una línea eléctrica, siga los pasos indicados en la tabla siguiente.
PasoAcción
1
Manténgase alejado.
2
Adviértales a sus demás compañeros de trabajo que deben mantenerse alejados.
3
Asegúrese de que alguien llame de inmediato a la policía y los bomberos. También puede comunicarse con FPL, llamando al 1-800-4OUTAGE (1-800-468-8243).
Recuerde que si llega a tocar a una persona por la que esté pasando la corriente eléctrica, esta corriente pasará también por usted, lo que conlleva un peligro de muerte.

Regla n° 3: Las escaleras y las líneas eléctricas no deben ir juntas

Situación

Las escaleras de aluminio pueden ser ligeras, fáciles de cargar y sólidas. Sin embargo, recuerde siempre que el metal es conductor de electricidad.

¿Cómo puede resultar herido?

Si está parado en una escalera metálica o la está sosteniendo (al igual que cualquier otro objeto extendido) y la escalera (u objeto) entra en contacto con una línea eléctrica energizada, usted va formar parte del recorrido de la electricidad hacia el suelo. Esto puede producir graves lesiones o la muerte.

Advertencia general

Sea cuidadoso cuando cargue o coloque cualquier tipo de escalera, herramienta, equipo o extensión. Incluso los objetos que no son metálicos (como las escaleras en fibra de vidrio) pueden conducir electricidad si están mojados o sucios. Antes de levantar o extender cualquier tipo de escalera, equipo o vara metálica que pueda alcanzar una línea eléctrica, asegúrese de observar en todas las direcciones para saber si hay líneas eléctricas, y recuerde siempre la Regla n° 1.

Regla n° 4: Antes de excavar, llame

Antes de empezar

Siguiendo las normas de la OSHA, comuníquese sin costo con “Sunshine State One Call of Florida”, llamando al 1-800-432-4770, al menos 48 horas antes de iniciar cualquier obra de excavación.

Después de llamar

Cuando llame, los representantes de FPL y otros servicios

  • vendrán al lugar para ubicar los equipos instalados bajo tierra, o
  • llamarán para informar que se puede hacer la obra de excavación sin problemas.

Es importante llamar antes de excavar, no sólo porque la OSHA así lo exige sino también porque es de sentido común en cuanto a la seguridad.

Regla n° 5: Mire hacia arriba y proteja su vida

Regla general

Recuerde siempre mirar hacia arriba y alrededor suyo cuando trabaje cerca de líneas eléctricas elevadas.

Cuando haya árboles en el área, recuerde lo siguiente: las ramas de los árboles pueden ocultar de su vista las líneas eléctricas, así que debe mirar aún más atentamente a su alrededor antes de empezar a trabajar.

Si no puede evitar acercarse a una línea eléctrica, ¡no realice el trabajo!

Las siguientes son otras formas de velar por su seguridad:

  • Asegúrese de mantener una distancia segura con respecto a las líneas eléctricas, sea cual sea el tipo de herramienta que esté usando. Incluso las herramientas que no son metálicas pueden conducir electricidad si están mojadas o sucias. Por lo tanto, sea precavido incluso cuando esté usando herramientas o equipos de fibra de vidrio o de madera.
  • Esté atento a las líneas eléctricas siempre que trabaje en la instalación de andamiajes, la construcción del armazón de un edificio o la pintura de un edificio. Esté atento igualmente cuando utilice mangos largos como los de las aplanadoras de concreto, cuando corte árboles, o cuando utilice cualquier equipo o herramienta que pueda alcanzar la línea eléctrica.
  • Cuando realice trabajos en viveros y deba mover un árbol, mire primero hacia arriba para saber si hay líneas eléctricas. Calcule la altura máxima hasta la cual la máquina puede levantar el árbol y mantenga la distancia de seguridad exigida por la OSHA con respecto a las líneas eléctricas.
  • Cuando trabaje en la parte superior de un edificio, esté siempre atento a las líneas eléctricas y manténgase a una distancia segura de las mismas.
  • Antes de transportar botes grandes o trasladar una casa, comuníquese con FPL para recibir ayuda en cuanto a la ruta que puede seguir para un traslado seguro.

Regla n° 6: Las líneas eléctricas caídas pueden provocar la muerte

Situación

Si ve una línea eléctrica caída, no se acerque. ¡No la toque ni intente moverla! Llame de inmediato al 1-800-4OUTAGE (1-800-468-8243). Mientras más pronto nos enteremos del problema, más pronto podremos solucionarlo.

Unidades de medida de electronica

  • Belio: aunque el belio es la unidad al ser muy grande se utiliza un submultiplo de este, el decibelio, y se utiliza para medir la potencia de una señal.

  • Herzio: esta unidad se utiliza para medir la cantidad de ciclos que tiene una onda en un solo segundo. Esta unidad tambien es conocida como frecuencia.

  • Amperio: con esta unidad se mide la intensidad que pasa por un circuito.

  • Watt o vatio: es la unidad con la que se mide la potencia que da lugar a la produccion de energia igual a 1 julio por segundo.

  • Ohmio: es la unidad con la que se representa la resistencia de un material al paso de la corriente eléctrica.
  • Culombio: un culombio es la cantidad de electricidad transportada en un segundo.

  • Definicion de terminos fisicos

    • Radian: es la cantidad de angulo que cubre un arco con la misma longitud que el radio de la circunferencia y se expresa en "rad".
    • Estereorradian: este termino se refiere al radian en un aspecto tridemensional.
    • Velocidad angular: es el angulo que recorre un cuerpo durante una unidad de tiempo, se representa por la letra .

    • Masa: aveces es confundida con el peso, pero la masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.

    • Tiempo: es una magnitud con la que se mide la duracion entre dos echos diferentes, la unidad basica segun el sistema internacional de medidas es el segundo.

    • Intensidad luminosa: esta intensidad segun el sistema internacional de medidas se mide en candelas(cd) y es la cantidad de flujo luminoso que emite la fuente sobre una unidad de plano solido.



    • Flujo luminoso: es la potencia luminosa percibida, y su unidad es el lumen.

    Descarga Disruptiva

    Es la ignición simultánea cercana de todos combustible material en un área incluida.

    La descarga disruptiva ocurre cuando es la mayoría de superficies en un espacio calentado al punto (conocido como punto del fuego) en cuál ellos emita gases inflamables que son bastante calientes sostener la combustión. La descarga disruptiva ocurre normalmente en el °C 500 (°F 930) para los combustibles ordinarios de la casa.

    Diversos tipos de descarga disruptiva

    A) descarga disruptiva magra: está la ignición de la capa del gas bajo techo, conduciendo para sumar la implicación del compartimiento. El cociente del combustible/aire está en la región inferior de la gama de la inflamabilidad.
    B) descarga disruptiva rica ocurre cuando los gases inflamables se encienden mientras que en la región superior de la gama de la inflamabilidad
    C) descarga disruptiva retrasada ocurre cuando la nube gris más fría del humo enciende después de juntarse fuera de su sitio del origen. Los resultados pueden ser muy imprevisibles, y si la ignición ocurre en la mezcla ideal, el resultado pueden ser violentos explosion del gas de humo. Los términos científicos internacionalmente aceptados para este proceso son cualquieraexplosión del humo o ignición del gas del fuego dependiendo de la severidad del proceso de la combustión.
    D)descarga disruptiva rica caliente ocurre cuando el humo caliente con cociente inflamable del gas sobre el límite superior de la gama y de la temperatura de la inflamabilidad más arriba que la temperatura de la ignición deja el compartimiento.

    Peligros de descargas disruptivas

    La descarga disruptiva es uno de los fenómenos más-temidos entre bomberos. Enseñan los bomberos a reconocer descargas disruptivas y a evitarlas backdrafts.

    A pesar de el engranaje protector superior, a bombero tiene menos de 17 segundos para evacuar un ambiente de la descarga disruptiva si NFPA apropiado que usaba aprobó el engranaje.